![]() Brevemente... Novidades Promoção TOP + Reposições Premiados Ao Acaso Acção Animação Aventura Biografia Clássico Comédia Crime/Policial Desporto Documentário Drama Família Fantasia Ficção C. Film Noir Guerra História Musical Religião Romance Séries/TV Terror Thriller Viagens Western Erótico |
Detalhes Técnicos
Que este filme tenga un IMDB tan bajo (7.5) me deja bastante enfadada. Se merece mucho más. Es una obra maestra como sus predecesoras. La primera nos presentó a la familia Corleone, la segunda agrandó esa visión, la tercera cuenta el final. Es así de simple y llano. Puedo aceptar que las dos primeras gusten más, pero esta es grandiosa también. Está claro que cuando tenemos por donde comparar siempre va a ver una que destaque sobre el resto, pero eso no es significativo de que lo demás no sea bueno.
Coppola sigue como siempre en esta tercera entrega a demostrar buen cine. Ya les gustaría a muchos ser la mitad de buenos que él. El guión con Puzo es innovador y continúa con una narrativa potente y brillante. Introducir nuevos elementos como el Vaticano a la trama bajo un punto político y financiero es muy interesante dando un giro a la historia bastante sugestivo. Hay argumentos en el guión que son reiterados como por ejemplo la traición siempre presente en las tres películas, pero sería imposible no incluirla, ya que es una constante lógica. Otro punto repetitivo es la obsesión de Michael Corleone por el amor a su familia parental y sus intentos por estar todos juntos. Esto no podría cambiarse nunca porque fue lo que empujó su modo de actuar y lo que lo convirtió en lo que era. Así que por aquí, por el guión, la película es excelente. Si examinamos otras secuelas de otras películas nos encontraremos con ejemplos de cine perdiendo gas y calidad a ritmos acelerados, por ejemplo Rocky (la última no la he visto y me niego a verla) la primera no era demasiado mala pero el resto son insufribles. Rambo, la primera me gustó mucho, el resto fueron parodias, pobres y tristes. Terminator las dos primeras aceptables el tercero patético la última, me lo estoy pensando aún. Alien……. (por dios………no tengo ni palabras). Coppola creo tres joyas seguidas comparativamente a las citadas. La fotografía bajó de calidad, es cierto, pero no tanto como para que el resto de los recursos empleados por Coppola no sean correctos y el efecto general sea expresivo, rítmico y cuidado. Técnicamente es buena, sobre todo en el montaje y en los planos cortos en los que Coppola siempre está por encima de la media. El uso del flashback es perfecto en este filme. El Padrino III es mucho mejor que películas más actuales que son un despropósito de realización. La duración es como en las anteriores larga, pero el filme no es lento, y tampoco hay escenas innecesarias. Dura exactamente lo que tiene que durar. Al Pacino (Michael Corleone) se come directa y literalmente la pantalla. Si todo el mundo alabó sus dos primeras intervenciones, en esta entonces está como para hacerle reverencias y quitarnos el sombrero ante su presencia. Mucho más maduro y con un peso que congela todo lo demás alrededor. Los 20 minutos finales de película son una oda a su talento, consigue que su soledad, su dolor y su grito espeluznante impregnen mi piel. En su final sus recordaciones a través de todas las mujeres a las que amó y perdió, son una metáfora clara de un hombre acabado, sumido en sus propios demonios. Sus pecados su culpa y sus remordimientos son mordazas de muchos años de sufrimiento en silencio, Pacino con su genialidad te administra ese veneno en pequeñas dosis, y hasta te olvidas que era un frío asesino, el precio de sus decisiones es tan grande que en el fin le quieres, te apiadas de él y por él, compartes esa carga en la espalda como un fardo, a medias. La escena de la ópera es divina, atractiva, un tesoro precioso. De las tres películas me quedo con esta representación como la mejor. Grande, grande ,grande Pacino. Soberbio. Diane Keaton (Kay Corleone). Si en el Padrino II me conquistó, en esta se consolidó. Las dos escenas que comparte con Pacino en el reencuentro que ambos mantienen son asoladoras, te desarman por completo. Su declaración de lo que siente es corrosivamente bella. Su impotencia ante no poder cambiar las cosas parte el alma en pedacitos minúsculos. Después de Annie Hall es la representación que más me gusta de ella. Aporta sensibilidad natural al filme. Andy García (Vincent Mancini) Nació aquí en el padrino como actor y nunca más estuvo a la altura de esta interpretación. Impuso carácter a la obra. Agilidad al argumento y una visión más real del mundo de la mafia. Sus impulsos son adrenalina corriendo por las venas. Su ambición una nube espesa y densa que no intenta ocultar. Quiere desea y es la esencia del poder a cualquier precio, su elección desde el principio es clara y sabes que eliminará todas las barreras no importándole los medios. Espectacular Andy en el Padrino III. Sofía Coppola (Mary Corleone). Es mejor como directora que como actriz. Originalmente el papel era para Winona Ryder, honestamente prefiero mil veces a Sofía que al palo seco de Winona. En los primeros metros de cinta está muy verde Sofía y se le nota una rigidez en todo el cuerpo que la hace poco natural, pero en el transcurso de la película y en las escenas en las que participa con Andy García se distiende un poco y mejora visiblemente. La historia de amor con Andy la mejora mucho. Personalmente mi preferida es la primera. No entraré en polémicas sobre cual es la mejor o la peor de las tres. Para mí las tres son una trilogía de perfección.
Quando nada o fazia prever...eis que 16 anos depois de "O Padrinho Parte II", surge a terceira parte daquele que já era um diptíco incontornável na história do cinema...16 anos depois de um dos mais belos planos de solidão de um ser humano (Michael Corleone sentado numa cadeira no meio de um silêncio total), ficamos a saber qual vai ser o destino da familia Corleone.
Passaram-se quase 20 anos desde que Michael Corleone iniciou a tentativa de legitimar a sua familia mas os tempos são dificeis e as adversidades mais que muitas. Mesmo não querendo, ele vai ser de novo arrastado para a voragem da violência Quase todo o elenco das duas partes anteriores regressa, excepção feita a Robert Duvall, para retomar as suas personagens. Mas o filme pertence todo a Al Pacino. A sua interpretação é, talvez, a melhor da sua já longa carreira. Ou será que alguém consegue ficar indiferente à cena final em que Michael vê a filha morrer nos seus braços e a sua expressão, embora não se ouça, um achado brilhante do realizador, retrata toda a dor de um pai que quase não conheceu os seus filhos; inesquecível! Mas todas as obras-primas têm o seu senão. Aqui, ela chama-se Sofia Coppola. para o papel de Mary Corleone, Coppola deveria ter chamado alguém que estivesse à altura do papel que é, nem mais, nem menos, o segundo mais importante do filme e ela não estava, claramente, nem à altura, nem à vontade no papel. O filme é fabuloso, com uma realização magnifica, um argumento sólido e um trabalho de montagem absolutamente estonteante principalmente na sequência da òpera montada em paralelo com a eliminação dos adversários de Michael, a fazer lembrar o primeiro filme na sequência do ajuste de contas e do baptizado. "O Padrinho ParteIII" não sendo tão brilhante em termos técnicos comos os dois primeiros filmes, não deixa, no entanto, de ser uma obra importante no cinema, um triunfo para Coppola e um fecho de trilogia digno de uma tragédia grega. A ver!
Se gostou deste título, também recomendamos:
|
![]() Últimos comentários |