Cineteka.com - Videoclube de culto para cinéfilos exigentes
Videoclube Adesão Ajuda Preçário Contactos Parcerias Login

Premiados TOP + Reposições Ao Acaso Acção Animação Aventura Biografia Clássico Comédia Crime/Policial Desporto Documentário Drama Família Fantasia Ficção C. Film Noir Guerra História Musical Religião Romance Séries/TV Terror Thriller Viagens Western Erótico
O Pecado Mora ao Lado (The Seven Year Itch)
TrailerAlugar
1 Prémio e 3 Nomeações
Realização:
Billy Wilder
Ano: 1955
País:
EUA
Idade: M/12
Duração: 100 min
IMDB: 7.3 (9.281 votos)
Um nome inigualável que evoca memórias do mais atraente ícone de Hollywood, Marilyn, uma diva reconhecida por todos, era uma mulher sensual e desarmante de formas voluptuosas e um sorriso sexy e atrevido. Foi também pioneira ao ultrapassar as restrições da arte cinematográfica, preparando terreno para as actrizes que lhe seguiriam as passadas. Foi, e sempre será, um símbolo sexual, reconhecido em todo o mundo há mais de meio século.
Detalhes Técnicos
Duração: 100 min. Vídeo: Widescreen 16:9 anamórfico
Áudio: 3.0 Inglês
Legendas: Português, Croata, Checo, Dinamarquês, Finlandês, Hebraico, Hungaro, Islandês, Norueguês, Polaco, Castelhano, Sueo, Turco, Inglês para deficientes auditivos
Comentários dos utilizadores: Escreva um comentário sobre este título
Más allá de las insinuantes curvas de su cuerpo
Este filme en sí dejó para la posteridad poco más que una escena mundialmente difundida: unas piernas torneadas y bronceadas surgiendo entre los vapores de un vestido blanco agitado por el viento que a través de la rejilla del metro humean sensualidad y levantan a los muertos de sus tumbas. Magnífica escena que por ser rodada costó a Marilyn un divorcio con su segundo marido Joe DiMaggio, que estaba a presenciar el rodaje. Él se fue a casa enfadado mientras Marilyn se llevó un dedo a los labios para pedir silencio, se colocó encima de la rejilla y el humo blanco y el viento ascendieron, levantando su vestido varias veces. Terminó la escena y todos continuaban perplejos y creo yo, que soñando con el espectáculo que acababan de presenciar, ignorando el hecho significativo por ejemplo de que los vapores que salen por una boca de metro son calientes y refrescan poco la verdad. Tuvieron que después repetir la escena en estudio porque los que asistieron a la grabación en las calles no respetaron el silencio pedido por Marilyn, y la censura cortó todas las imágenes en las que el vestido llegaba a traspasar la línea de su cintura.

Destacable dentro del filme el montaje de los desvaríos e imaginaciones del protagonista masculino Tom Ewell (Richard), precedidos por fundidos en blanco que dotan al filme comicidad y aligeran el contenido narrativo. Hay imaginaciones fértiles, la de Richard (que de galán tiene poco, de guapo no le veo yo hechuras, y es patéticamente paranoico) es completamente absurda, desmedida e insólita.
Fotografía en tonos calientes, un poco deslucida vista con ojos actuales, pero bastante buena para la altura en la que fue rodada.

Marilyn fue nominada para un premio Bafta por esta película, que no ganó, aunque fue un éxito de billetera y un papel determinante en su corta vida. De las reposiciones existentes en Cineteka recomiendo esta y Bus Stop, son bastante destacables aunque yo me las sé de memoria todas y me gustan todas para pasar una tarde entretenida y divertida.
Hay cuatro filmes de ella en los que sí puedo ver un pequeño reflejo de calidad, y pienso que si siguiese interpretando conseguiría ser mejor actriz:
_”Niágara”, un papel pequeño al inicio de su carrera, dramático pero con intensidad y lejos de su típico encasillamiento de “loira burra”.
_“El príncipe y la corista”(The prince and the showgirl”), dirigida y coprotagonizada con Sir Laurence Olivier, en la que Marilyn se luce, no está a la altura de otras grandes pero su desempeño es bueno, sobre todo si destacamos que en aquella altura su deterioro físico y mental empezaba a hacer mella en su interior.
_”Con faldas y a lo loco” (“Some like is hot”) de Billy Wilder compartiendo protagonismo con Toni Curtis y Jack Lemmon, más profunda de lo que en principio se puede entrever, al incluir en su argumento temas complicados como el travestismo, y depositando en la historia del cine una frase mítica en su final: “Nadie es perfecto”.
_”Vidas rebeldes” (“The Misfits”) Un papel dramático con tintes autobiográficos y de la que su director diría posteriormente: Era todo verdad, era ella. Esta fue su última película y en ella se empezaba a ver que Marilyn podía interpretar de otra manera diferente. En esta fase su adicción a los barbitúricos (nembutal entre otros) y alcohol provocaron su internamiento en un hospital durante diez días.

Queda por destacar que hay un corto de poca duración en la que están incluidas las escenas que estaba rodando en la película que no llegó a terminar pues su muerte lo impidió, en la que hay una escena de Marilyn nadando en una piscina desnuda, que son realmente especiales, no esta secuencia sino todo lo que rodó para el inacabado filme. Se disfruta de una Marilyn distinta, más madura y con una serenidad que hasta ahí no distingo en sus demás filmes.

Hace poco hablando con un amigo sobre cine discutiendo sobre actores él me dio un argumento que hoy voy a aplicar a Marilyn. Me comentaba que pocos son los actores que dejan de trabajar durante un año para prepararse para un papel.
Pues bien, pocas actrices intentaron mejorar como ella lo intentó, clases de canto, clases de interpretación, clases de baile, creación de su propia empresa para poder realizar filmes independientes de los estudios que le posibilitaran otro tipo de trabajos………lo intentó todo. Y yo sostengo que lo hubiese conseguido, si su vida no fuese trágicamente truncada. No tenía el don innato de interpretar y llenar todo el espacio con esa magia, pero esa falta la suplió con creces con sus caderas sus glúteos y sus pechos. Dando al mundo lo que no se atrevían a pedir, y esto lo hizo siempre con naturalidad, ahí sí ella fue la mejor. Nadie más consiguió nunca ser tan sugerente y provocativa con tanto estilo. Su caminar balanceándose, su mirada y su vestuario hacían que todos los ojos se clavasen en ella incluyendo al sector femenino que en días de hoy continúan a imitarla. Y es por eso que te adoro y admiro Marilyn, porque a través de la provocación, utilizando lo único que te permitieron utilizar triunfaste por todos y pese a todo. Más allá de las insinuantes curvas de Marilyn Monroe, existía una mujer llamada Norma Jean, acostumbrada a ser abandonada desde pequeña y forzada a tener que defenderse ella sola contra el mundo, a tener que luchar por su camino. Norma Jean sacrificó casi todo por su público, aún cuando los críticos la machacaron durante años seguidos. Norma Jean sucumbió ante Marilyn y esto provocó que ningún hombre que estuviese a su lado conociese a Norma Jean. La mujer que se llamaba Norma Jean perdió dos hijos casi seguidos cuando rodaba dos películas. Creo que como esfuerzo todo esto llega, es suficiente. Si algo ganó Marilyn en su vida es el derecho a ser respetada.

Personalmente no pienso que fuese la mejor, de su época hay actrices como mi gran Elizabeth Taylor que le dan mil vueltas, pero tampoco creo que fuese más mediocre que otro icono como por ejemplo Jane Rusell, (hay otras actuales que tienen un Oscar a mejor actriz secundaria, que son peores que Marilyn). Si contextualizamos a Marilyn dentro de la época, estaba muy a la altura de lo que los estudios pretendían en aquellos tiempos, que era vender y producir dinero, cine de entretenimiento y menor interés en filmes de calidad. Creo que todo se quedó reducido a los límites de su cuerpo y que al mundo le bastó con eso. Sospecho que fue más lucrativo para un estudio de Hollywood dejar de invertir en su carrera para sólo invertir en vender un cuerpo cargado de erotismo, avivando sexualidad……… y si esto fue suficiente para un presidente, pues que quieren que les diga…………lo es para mí. (No, hoy no hay teoría de la conspiración, es algo demasiado sucio para alguien tan hermoso y bello, aunque me he quedado con las ganas).
Por Isabel (LISBOA)2010-02-22
Se gostou deste título, também recomendamos:
Trailer
Trailer
Trailer
Trailer
Trailer
Trailer
Trailer
Trailer
Trailer
Trailer

Últimos comentáriosPróximos Lançamentos