Videoclube | Adesão | Ajuda | Preçário | Contactos | Parcerias |
Login ![]() |
![]() Premiados TOP + Reposições Ao Acaso Acção Animação Aventura Biografia Clássico Comédia Crime/Policial Desporto Documentário Drama Família Fantasia Ficção C. Film Noir Guerra História Musical Religião Romance Séries/TV Terror Thriller Viagens Western Erótico |
Detalhes Técnicos
No soy muy aficionada al género musical, este es uno que por su contenido hace que no me pueda resistir. Me apasiona esta película en apariencia divertida pero llena de mensaje.
Milos Forman en su genuina forma acostumbrada traslada a la pantalla este musical de Broadway en coreografías armoniosas y una música brillante. Imágenes preciosas en colorido reseñando el espíritu de la época en escenas llamativas y expresionistas. Su técnica no es de la mejor, pero el contenido es esencial. Mi frase preferida es pequeña pero siempre que es pronunciada me sobresalto ante su simplicidad y su tremenda acotación significativa: _ Los blancos mandan a los negros a la guerra contra los amarillos para defender el país que le robaron a los rojos. Y entro en delirio……………, cómo en tan poco se puede decir tanto y de una manera tan sencilla. Resumen perfecto de este filme poderoso en dejar constancia de una guerra absurda prolongada por tres administraciones diferentes de gobernantes que sabían que estaban mandando a sus hijos a una carnicería en la que no podían vencer. No recuerdo el nombre del filme que es un filme televisivo protagonizado por James Spader en el que se documenta todo el proceso del Vietnam bajo unos informes secretos (este documento es real) con las implicaciones sórdidas y sucias de intereses estadounidenses. La película en sí no vale de mucho y es muy lenta pero muy esclarecedora. En Hair la propuesta de Forman es más ligera y entretenida, pero el mensaje es el mismo: No a la guerra. En una declaración pacifista y de derecho a la libertad de pensamiento y acción. Derecho a poder escoger una opción diferente en hombres y mujeres que defendieron una manera de vivir sin ataduras. Lástima que toda esa belleza fuese corrompida por las drogas y ese movimiento tan precioso se autodestruyese de esa manera. En Hair hay una escena en la que Milos forman recoge este hecho bajo el surrealismo en el que un hombre reparte como si fuese un diácono LSD y el protagonista entra en una iglesia imaginaria en un viaje sorprendente, (no estoy haciendo apología de las drogas, sino todo lo contrario, me gustó la escena por el alto contenido ideológico que encierra contraponiendo las estructuras más clásicas y fundiéndolas en una sola, el amor entre dos personas con el derecho de no querer tener formas clásicas de expresión, disolviendo las religiones a una única, reclamando el derecho de vivir y sobrevivir bajo la idea de un mundo mejor y más positivo). Este fue el gran mensaje de una generación, que consiguió aunque sólo fuese por poco tiempo y sin saber muy bien lo que estaban haciendo, generar unos ideales inocuos y limpios. Nos sumerge también en la historia del movimiento Hippie y su camino, soberbia la escena final de millares de personas a cantar “Let the sunshine in”. ¿guión flojo?, puede ser……… pero la crítica social y política antimilitarista es demasiado buena como para no clasificarla bien. ¿Actores poco sólidos?, puede ser………pero Treat Williams (Berger) y su cara en el pelotón antes de embarcar a Vietnam sabiendo su destino y manteniendo su postura hasta el final no tienen precio. (Aparte del magnífico nuevo sentido que aporta a la palabra valor y consecuencia). ¿Historia ya demasiado vista?, puede ser…………pero sólo para los que las palabras amor libertad y amistad no sean significativas. Me encanta esta nueva sección de reposiciones, más por favor. Let the sunshine, let the sunshine in, the sunshine in………………….
Se gostou deste título, também recomendamos:
Aluga +12.500 Filmes sem sair de casa
Portugal Continental
Madeira e Açores experimenta já »
|
![]() Últimos comentáriosPróximos Lançamentos |