Videoclube | Adesão | Ajuda | Preçário | Contactos | Parcerias |
Login ![]() |
![]() Premiados TOP + Reposições Ao Acaso Acção Animação Aventura Biografia Clássico Comédia Crime/Policial Desporto Documentário Drama Família Fantasia Ficção C. Film Noir Guerra História Musical Religião Romance Séries/TV Terror Thriller Viagens Western Erótico |
Detalhes Técnicos
Adoro casi todo lo que ha hecho desde sus comienzos. Este manchego detentor de dos Oscar uno como mejor película de habla no inglesa (“Todo sobre mi madre”), otro por mejor guión original (“Hable con ella”), polémico y original, serigrafía su cicatriz retorcida y taurina en el universo multicolor de sus metrajes. Sus influencias son variadas y se modifican a lo largo de su carrera, si bien hay constantes referencias personales biográficas y ochenteras en sus filmes, en su apogeo artístico, la combinación de distintas culturas como el arte pop o punk, son evidentes. Su época más productiva y para mí mejor, es su etapa clásica, con filmes como “Matador”, “Tacones lejanos”, “La ley del deseo” o “Átame”. En su cine son constantes implacables escenas con un contenido sexual contundente (y a veces morboso), la marginalidad, el trabajador de los barrios suburbanos, el abuso de drogas, la homosexualidad………. abrazándonos en un cosmos creativo con el atractivo don de genialidad que posee.
Creo que jamás me repondré a los únicos dos errores de su carrera: Rodar “ Kika”, su peor película con diferencia. (Este error se lo “medio-perdono” porque dentro de toda la filmografía de un director siempre hay una película menos buena). El segundo es escoger como musa a la odiosa, insoportable y falta de talento Penélope Cruz (Pe para los amigos) (Pe+ne como yo la llamo en la intimidad). Tener que tragarme su cara para poder disfrutar de Almodovar, cada vez me cuesta más. Y por más que le doy vueltas no lo entiendo, Almodovar siempre ha tenido un gusto delicado y refinado seleccionando a sus actrices, (incluso a las más “freak”), pero que ponga a mi querida “amiga” Penélope a la altura de Carmen Maura, Marisa Paredes, Cecilia Roth y Victoria Abril es algo que se escapa a la lógica de la razón, la estética y del cine en sí. Su próxima junta a Pe con el abominable Banderas (que Dios nos coja recién confesados y en acto de contrición) (De ese tándem Hollywoodiense no creo que salga viva, con menos neuronas y con un ligero desprendimiento de retina seguro). En” La Mala Educación”, el guión es un compendio vibrante del mundo Almodovar con un tema tan escabroso como la pedofilia, una dura crítica a la iglesia y a la sociedad castrante de una época de transición política, en donde nadie sabía cómo adaptarse a esa nueva realidad. En el argumento hay un enredo entorno a un misterio y nos cuenta en paralelo dos historias que se van mezclando entre la realidad y la ficción. Colorista y estética su fotografía en tonos vivos, rojos, naranjas ,y cálidos para unos personajes, sombríos y tonos blanco y negro para la historia que se desenvuelve en el colegio, es un ejemplo de la versatilidad creativa y una marca inconfundible de Almodovar. Diálogos con el humor característico del director entre una prosa densa y selecta más profunda de lo que en principio podemos entrever. Gael García Bernal (Ángel/Zahara/Juan). Radiante Gael en todo el filme. Su papel es complejo y él lo convierte en un sol que eclipsa casi todo lo demás. En torno a su interpretación giran todos los sentimientos, emociones, sensaciones y toda la acción de la trama. La caracterización a la que se expone en el filme es sorprendente y difícil de distinguir en que “piel” se trasviste mejor. Gael envuelto en papel de regalo nos proporciona un personaje controvertido, expresionista y de encantadora perversidad. Escenas Extra para “J”: En respuesta a tu pregunta sobre la dirección del señor Penn en “O lado selvagem” tengo que reconocer que hubo tres cosas que si me gustaron: _Rodó los planos del tren de una manera magistral, sobre todo el que se desarrolla de noche. El dominio de la luz en ese plano es muy bueno y logrado. _La escena final dentro del autobús con Emile Hirsch demacrado, intercambiando planos de su cuerpo alejándose y del cielo aproximándose, son creíbles, emotivos y muy bien montados. _El cambiar de una fotografía clara y luminosa cuando rodó las montañas a una amarillenta y más desenfocada con la cámara en la mano dando la sensación de polución y caos cuando el protagonista vuelve a la cuidad, fue de maestro. (aún así mantengo mi opinión, 4 y nada más).
Se gostou deste título, também recomendamos:
Alugar filmes
na Cineteka é cool e barato ver filmes piratas custa o emprego a pessoas como tu...
faz a diferença »
|
![]() Últimos comentáriosPróximos Lançamentos |